dissabte, 29 de setembre del 2012

INMIGRANTES DIGITALES VS. NATIVOS DIGITALES


Desde hace ya unos años se crearon nuevos términos para catalogar a las personas respecto a las TIC, es decir, se les empezó a llamar "inmigrantes digitales" a todas aquellas personas que no tienen un buen dominio de las tecnologías; en cambio, a las personas que poseen un gran dominio de estas se les catalogó como "nativos digitales", y este hecho aún perdura en nuestra sociedad. 

Así pues, respecto a este tema estoy en total desacuerdo con la opinión de Sylvia Martínez (presidente de la Generación YES), ya que dijo que llamar nativos digitales a los estudiantes es una excusa para no enseñarles a usar bien las TIC. Personalmente no lo considero así, puesto que llamarles de esta forma no significa que tengamos que dejar de enseñarles, quiero decir, porque sean nativos digitales no se trata de que estos ya lo sepan todo sobre las TIC y no tengan que seguir formándose sobre esta.

Los niños/as que nacieron en la era digital tienen mucho conocimiento y dominio de la tecnología porque llevan muchos años viviendo con ella, pero aún así, todavía tienen mucho más por aprender; ellos, por ejemplo, saben utilizar un programa pero no saben los procedimientos que siguen para utilizarlo, es decir, lo tienen muy mecanizado y dudo que sepan explicar los pasos que han seguido y el porqué. 

Con esto quiero decir que, sin embargo, estoy de acuerdo con lo que dijo Sylvia sobre que estos estudiantes sí necesitan a algún maestro o familiar que les guíe con un propósito, es decir, que muchos de estos niños/as necesitan alguien más experto que tenga un conocimiento mucho más mayor,alguien que les explique los procedimientos, los porqués; por lo tanto, alguien profesional en este campo. 

Por otro lado, ser un inmigrante digital no sirve de excusa a las personas que no quieren aprender cosas nuevas; aunque no hayan nacido en la era digital no implica eso. Cualquier inmigrante digital tiene la capacidad, si quiere, de aprender a utilizar y dominar las TIC, simplemente consiste en esfuerzo y ganas, ya les cueste más o menos, ya que el cerebro es lo suficientemente poderoso y hábil para adquirir nuevos conocimientos y, por lo tanto, nunca estará fuera de sintonía con el mundo moderno si se trabaja para ello. 

En resumen y como valoración personal, considero que no se debería catalogar a las personas de la sociedad con estos términos (inmigrantes digitales o nativos digitales), ya que no se trata de diferenciar o excluir a la gente solo por el hecho de saber utilizar o no las tecnologías. Quiero decir que una persona puede dejar de no tener conocimiento de las TIC y acabar teniendo un gran dominio, por lo tanto, en este sentido no tiene lógica la aplicación de este tipo de etiquetas. 

En conclusión, estoy totalmente acuerdo con lo que dice Marc Prensky (orador, escritor, consultor y diseñador de juegos): "pronto llegará el momento, incluso en los países menos desarrollados, en que todos habrán nacido en la era digital, por lo que todos experimentaremos la tecnología digital como algo tan normal como lo es hoy para todos la electricidad".

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada