Tanto en los vídeos como en las imágenes o fotografías se utilizan varios encuadres y ángulos para conseguir diferentes funciones o cumplir papeles determinados en la información audiovisual. Así pues, en una sesión de clase estudiamos algunos tipos de planos y ángulos y vimos que función pretende cumplir cada uno de ellos.
Yo ya conocía muchos de esos planos y los papeles que estos cumplían como por ejemplo el plano de detalle, gran plano general, primer plano,etc; i también algunos ángulos como el picado, contrapicado y normal. Pero sin embargo, habían muchos otros planos y ángulos que desconocía debido a mi inexperiencia en este campo, por lo tanto, desconocía el gran primer plano y los ángulos cenital, nadir y aberrante.
Además de desconocer los anteriores conceptos, tampoco sabía exactamente la clasificación de la composición de una imagen, es decir, la regla de los tercios, del horizonte y de la mirada.
Una vez vistos todos estos tipos de conceptos, destaco una tarea que tuvimos que hacer y que consistía en realizar diferentes fotografías cada una de ellas con un plano y ángulo determinado. El hecho de hacer yo misma las fotografías me hacia ver la diferencia entre los distintos encuadres y ángulos y las diferentes funciones que estos pueden llegar a tener, es decir, las diferentes emociones y sensaciones que ofrecen al espectador.
He descubierto y aprendido que una misma imagen con otro ángulo puede cambiar mucho la sensación y el valor expresivo o denotativo que da a la información visual y que, por lo tanto, se puede jugar mucho con las imágenes y su perspectiva para realizar verdaderamente obras magníficas.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada