Hace un mes, la maestra Mª Victoria nos presentó el concepto
de autoetnografía, que es el estudio y el texto en el cual el autor describe un
contexto cultural en el cual es un participante activo; dicho de otra manera
más sencilla, consiste en hacer un análisis de una experiencia personal determinada
de tu vida y posteriormente exponerla en forma de relato para crear finalmente
tu propia reflexión de esa experiencia.
En este caso, la profesora nos dijo que cada uno de
nosotros/as hiciéramos una autoetnografía del aprendizaje, es decir, un relato concretamente digital, de la reflexión de todo lo que hemos aprendido a lo
largo de nuestra vida, en todos los diferentes contextos. Esta tarea se debía entregar un mes después de lo explicado.
Especialmente, debíamos grabar en voz nuestro
relato y complementarlo con imágenes propias que serian reproducidas en formato
de vídeo junto con nuestra voz añadida; personalmente yo, he creado el vídeo o
película con el programa “ Windows Movie Maker 2.6”.
Así pues, me puse manos a la obra y empecé creando
el guión de mi reflexión sobre todo lo que he aprendido a lo largo de mi vida; no solo lo que he aprendido durante toda mi escolaridad, sino también lo que he
adquirido en experiencias propias o situaciones determinadas que han tenido un
valor importante para mí y que me han hecho darme cuenta de muchas cosas.
El proceso de la creación del vídeo fue un poco
largo, puesto que grabé en voz todo mi relato por partes para luego poder
encuadrar bien las canciones que pondría de fondo en el vídeo, ya que, según lo
que explicaba insertaba un género de canción determinado y, por lo tanto, si
grababa todo de una sola vez las canciones se me mezclaban porque el programa
no me permitía colocarlas como yo quería.
De este modo, fui grabando parte por parte y una
vez tenía todas las grabaciones, añadí al vídeo la música, mi voz y mis propias
imágenes.
La verdad es que esta tarea me implicó varios días
de trabajo y esfuerzo para que todo quedara de la mejor manera posible, ya que
mi intención era crear una autoetnografía del aprendizaje bonita, reflexiva y
sentimental.
Finalmente, el resultado me ha gustado bastante. No
es la primera vez que creo vídeos de este tipo, pero sí es verdad que nunca
había añadido también mi propia voz, únicamente los había hecho con vídeos y
canciones.
En definitiva, mi autoetnografía del aprendizaje
me ha hecho reflexionar seriamente sobre todo lo que he aprendido; el análisis
previo que he hecho de todas mis experiencias vividas hasta el día de hoy para
poder crear la reflexión de mi aprendizaje me ha hecho darme cuenta de todo el
conocimiento que he llegado a adquirir a lo largo de mi vida.
Todo lo aprendido me ha hecho mejorar como
persona.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada